• Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CLEMENTE AUGER LIÑAN
  • Nº Recurso: 1150/2003
  • Fecha: 05/02/2008
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Impugnación de honorarios de letrado por indebidos y excesivos. La pretensión de declaración de indebidos no prospera porque, en realidad, se está impugnando la cuantía, no lo indebido de su reclamación. En cuanto a la solicitud de declaración de excesivos, es doctrina de la Sala que los honorarios deben fijarse en función de la complejidad del asunto y de la cuantía del pleito, siendo meros criterios orientativos las tarifas fijadas por los Colegios de Abogados. Por ello, se entiende que los honorarios exigidos en este caso son adecuados. Se imponen las costas exclusivamente respecto de la impugnación por excesivos.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CLEMENTE AUGER LIÑAN
  • Nº Recurso: 1005/2002
  • Fecha: 05/02/2008
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se desestima la impugnación promovida por el letrado por honorarios indebidos, al no estar comprendido el supuesto de autos en el art. 31.2,2ºLEC y, por el contrario, estar prevista su actuación en el art. 480.2 de la misma: "contra la providencia en que se tenga por preparado el recurso de casación, la parte recurrida no podrá interponer recurso alguno, pero podrá oponerse a la admisión del recurso al comparecer ante el Tribunal de casación". En cuanto a la impugnación de honorarios por excesivos, se ha producido la aceptación de la reducción de honorarios, por lo que procede su aprobación sin remisión al Colegio de Abogados de Madrid para informe, conforme a lo previsto en el art. 245.1 LEC.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: VICENTE LUIS MONTES PENADES
  • Nº Recurso: 1659/2000
  • Fecha: 20/12/2007
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Tasación de costas. Impugnación honorarios por indebidos. La minuta presentada se refiere a actuaciones que indudablemente se han producido en el procedimiento. Por ello, el carácter de indebidos no parece que, en ningún caso, puede predicarse de los honorarios presentados.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: XAVIER O'CALLAGHAN MUÑOZ
  • Nº Recurso: 767/2000
  • Fecha: 18/12/2007
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Impugnación de la tasación de costas practicada en un recurso de casación por ser indebidos los honorarios del letrado. La impugnación de la minuta, objeto de la tasación de costas cuyos honorarios han sido impugnados por indebidos, se concreta a un solo extremo, que es el no estar detallada la minuta del mencionado Letrado: la minuta aparece suficientemente detallada por razón de que la actuación en el recurso de casación se reduce a la impugnación del mismo, que comprende el previo estudio de las actuaciones y la redacción del escrito (trámite de preparación y trámite de interposición). Y esto es lo que se expresa en la minuta al hacer referencia al artículo 114.1 del baremo orientador de honorarios profesionales.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JOSE RAMON FERRANDIZ GABRIEL
  • Nº Recurso: 1934/2000
  • Fecha: 12/12/2007
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Impugnación de los honorarios del letrado minutante por indebidos, al incluirse los devengados por la presentación de escritos y realización de los trámites necesarios para lograr la prórroga del embargo preventivo, entendiendo el impugnante que las costas solo pueden comprender los honorarios por actuaciones que hayan constituido el objeto de la casación y que además, al haberse fijado globalmente el importe de la minuta, sin ser posible extraer de la misma la cantidad correspondiente a la partida indebida, debe declararse indebida la cantidad total minutada. El letrado impugnante no se opone a la impugnación, alegando que se debió a un error en la redacción de la minuta respecto a la partida impugnada sin relevancia en el importe total de la misma. La controversia se ciñe a si debe otorgarse relevancia a dicho error material, siendo negativa la respuesta porque tal alegación de error no es espontáneo sino a consecuencia de dársele traslado de la impugnación formulada de contrario, y tras conocer los argumentos esgrimidos, y además, más de un mes después de que se instara la tasación y se aportara la minuta. A ello se añade que del examen de la minuta no se deduce el error que se invoca, ya que la partida está perfectamente redactada e inserta sin disfunción alguna en el cuerpo de la minuta. En conclusión, lo único que pretende el letrado minutante es evitar una resolución desfavorable mediante la alegación, sin más, de un error en la redacción.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: IGNACIO SIERRA GIL DE LA CUESTA
  • Nº Recurso: 739/2000
  • Fecha: 04/12/2007
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Impugnada la tasación de costas tanto en relación a los honorarios del letrado, por excesivos, como en relación a determinadas partidas de la cuenta del procurador, por indebidas, la Sala declara en efecto indebida una determinada partida de la cuenta del procurador por no estar constatada ni justificada con recibos, reduciéndose su petición en dicha suma. Y en cuanto a la impugnación de los honorarios del letrado por excesivos, se acuerda estar a lo que resulte del preceptivo informe del Colegio de Abogados de Madrid.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANTONIO GULLON BALLESTEROS
  • Nº Recurso: 1864/2002
  • Fecha: 03/12/2007
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se impugna la tasación de costas por considerar indebidos los honorarios del letrado al haberse limitado el mismo a personarse en el recurso solicitando su inadmisión y de forma subsidiaria la concesión de un plazo de veinte días para impugnarlo; se alega que al ser la personación una actividad que corresponde al procurador, no al abogado, se trata de una partida indebida. Se desestima: Al comparecer ante la Sala el recurrido debidamente representado pudo oponerse a la admisión del recurso de casación, y eso fué lo que hizo; y al exponerse a las partes la causa de inadmisión del recurso, la representación legal del ahora impugnante presentó escrito que ampliaba el primitivo de comparecencia y oposición a la admisión del recurso de casación. Se rechaza la impugnación por indebidos de los derechos del procurador ya que ningún argumento se da como apoyo de dicha pretensión.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CLEMENTE AUGER LIÑAN
  • Nº Recurso: 15/2006
  • Fecha: 23/11/2007
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Incidente de impugnación de tasación de costas por excesivas. A través de una demanda de error judicial no puede la Sala declarar la nulidad de la resolución impugnada. Falta de motivación no corregible en este procedimiento, pues la absoluta falta de motivación no puede confundirse con un desajuste objetivo, patente e indudable con la realidad fáctica o la normativa legal. Falta de tutela judicial efectiva a remediar a través del correspondiente recurso de amparo. No se imponen las costas, dada la extrañeza del supuesto y la anómala resolución.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CLEMENTE AUGER LIÑAN
  • Nº Recurso: 2651/2004
  • Fecha: 08/11/2007
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se impugnan las costas en las que aparece el importe de honorarios reclamados por la redacción de un escrito de oposición al desestimiento del recurso de casación. Este escrito está previsto en la ley. Por tanto, no pueden ser declarados indebidos, sin perjuicio de su ulterior reclamación como excesivos.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: AGUSTIN PUENTE PRIETO
  • Nº Recurso: 800/2004
  • Fecha: 07/11/2007
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: En contra del criterio del recurrente que entiende que la cuantía resultó impuesta por instancias anteriores, con lo que parece referirse a la fijación de la cuantía por el Tribunal de instancia en la cifra determinada que el mismo señala, es lo cierto que en la sentencia que puso fin al proceso no se contiene consideración al respecto, existiendo en cambio un Auto en que el Tribunal de instancia fijó la cuantía del proceso como indeterminada, después de formulados los escritos de demanda y contestación, teniendo en cuenta el suplico del escrito de demanda y la circunstancia de que la pretensión de fijar la cuantía como indeterminada no fue impugnada por la parte contraria, razón por la que procede rechazar la impugnación de la tasación de costas, confirmando la cuantía de los derechos asignados al Letrado minutante.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.